VENDEDORES AMBULANTES

LOS DE A PIE LOS SIN TECHO LOS GAMINES VENDEDORES AMBULANTES LIMPIEZA SOCIAL

DESEMPLEADOS

Quienes trabajan en ventas ambulantes se definen como desempleados que encuentran un refugio temporal o eventual en la informalidad, porque siguen buscando trabajo en la economía formal ante el temor de estar desamparados en seguridad social.

ESTADISTICAS

La mayoría de quienes escogieron el espacio público para vender sus productos siempre han vivido en Bogotá (65 por ciento), pagan arriendo (74 por ciento) y viven en unión libre (36 por ciento).

Estan catalogados 62 tipos de ventas ambulantes. Las mas comunes son las de dulces y cigarrillos, frutas, alimentos cocidos, loterias, cosmeticos, periodicos, libros, cd, etc.

 

VENDEDORES EN LOS CEMAFOROS Y BUSES

Por lo general se inician como "maneros" que no necesitan vitrinas pues escasamente ofrecen lo que pueden llevar en sus manos. En algunas ocasiones venden dulces, cigarrillos, libros, accesorios o sombrillas y deambulan con estos objetos a lo largo de varias cuadras en cemaforos o los buses de la ciudad. A veces, con ahorros o préstamos de familiares o amigos, el principiante, se hace a un cajón y busca un sitio de afluencia de transeúntes que le garantice un ingreso mínimo.

SON UNA IMAGEN DE LA COLOMBIA EXCLUIDA PERSEGUIDA Y OLVIDADA

Pero como este oficio es un reflejo de la crisis de la sociedad y de la miseria del pueblo, adquiere a menudo las características de un espectaculo irritante: La señora que, parada todo el dia en una esquina, le hace propaganda a su comida; el hombre que brinda cordones de zapatos; los que ofrecen CD piratas; los ancianos que extienden sobre un plástico mercancia distinta, y las miles de mujeres que deben criar a sus hijos en cajas de cartón que colocan al lado de la mercancia, sintetizan todos ellos la imagen de la Colombia  excluida,perseguida y olvidada.