LIMPIEZA SOCIAL

LOS DE A PIE LOS SIN TECHO LOS GAMINES VENDEDORES AMBULANTES LIMPIEZA SOCIAL

LA MUERTE COMO FORMA DE EXTINGUIR LA POBREZA

La violencia por "limpieza social" se practica en Colombia contra prostitutas, niños de la calle, mendigos, homosexuales, delincuentes comunes, drogadictos, vagos, alcohólicos y otras personas consideradas marginadas para la sociedad.  Para todas estas personas y su actividad privada, existe un denominador comun que crea una motivacion en ciertos grupos organizados que practican la violencia, fundamentalmente imbuídos de doctrinas neoliberales o capitalistas que son: racistas, fascistas, o neonazis, quienes se han organizado de alguna manera en diferentes partes del país para cumplir con una tarea de profilaxia o limpieza, esto es de "limpiar" la sociedad de todas las supuestas inmundicias humanas, que a su juicio, ensucian la sociedad, constituyen un peso y un estigma para el grupo social, y en consecuencia, deben ser eliminadas.

QUIEN LOS ASESINA

La tarea de "limpieza social" en Colombia ha llegado a alcanzar niveles verdaderamente alarmantes.  De acuerdo con el informe oficial del Relator Especial de Naciones Unidas sobre ejecuciones arbitrarias en Colombia, señor Amos Wako, los asesinatos por "limpieza social" constituyen sólo un poco menos del 10% del total de las muertes en dicho país.  Para la Comisión Interamericana de Derechos Humanos la "limpieza social" es uno de los crímenes más excecrables que se ejecutan, considerando no sólo la indefensión de la víctima, en muchos casos niños, mujeres, y personas sin ninguna capacidad de defensa y sin ningún tipo de agresividad que constituya peligro social, lo que convierte a este tipo de eliminación social en un hecho vil además de inhumano.

 

En lo que se refiere a los actos cometidos fuera del contexto del conflicto armado, la Policía Nacional, el Departamento Administrativo de Seguridad (DAS) y las unidades del "GAULA" o "UNASE" –fuerzas combinadas en unidades anti- secuestro— también han sido vinculadas a la ejecución extrajudicial y tortura de individuos que pertenecen a "grupos marginales" tales como indigentes, niños de la calle y prostitutas.

recicladores muertos

ACTOS DE BARBARIE 

 

Un cruento suceso que aunque va más allá de la "limpieza social" demuestra la precariedad del derecho a la vida, fue lo sucedido en el interior del anfiteatro de la Universidad Libre Seccional Barranquilla, donde en marzo de 1992 fueron encontrados los cuerpos de once personas muertas a garrotazos y con un tiro de gracia en la cabeza, además de varios baldes con sangre y órganos humanos.  Todo ello se pudo conocer gracias al testimonio de Oscar Hernández, reciclador de basura, que salvó su vida en un dantesco episodio ocurrido en las instalaciones de la universidad el 29 de febrero de 1992.  Los once cuerpos correspondían a personas que habían desaparecido en los últimos días, dedicadas en su mayoría al reciclaje de basura o a la prostitución, y estaban destinados a las prácticas de los estudiantes de medicina y al tráfico de órganos humanos.  Las investigaciones judiciales han revelado datos alarmantes:  que esta práctica llevaba por lo menos dos años, que ocho de las víctimas fallecieron por trauma cráneo-encefálico y habían muerto entre 10 y 12 días atrás, que cuatro de los proyectiles encontrados habían sido disparados por el arma del celador, que las heridas causadas a dos recicladores sobrevivientes correspondían a las mismas armas que se utilizaron para asesinar a las otras once personas, y que parte de los restos humanos pertenecen al cuerpo de un albañil desaparecido en agosto de 1990, cuerpo que fue utilizado en las prácticas de la facultad durante 1991.  Hasta el momento se encuentran detenidos varios empleados de la universidad y en la investigación judicial se encuentran involucrados varios directivos, exfuncionarios de la misma y miembros de la policía quienes proveían de cadáveres a la universidad, hecho que es investigado por la justicia penal militar.